domingo, 1 de mayo de 2011

Abril

Dia de La Educación :

La educación, como la salud y el trabajo, es uno de los rubros más importantes para el Estado. La misión del Estado consiste en reconocer y garantizar la libertad y la enseñanza. Asimismo, en destinar una partida en el presupuesto de la nación para sufragar la enseñanza pública.

Los padres de familia y los profesores cumplen un rol muy importante en la educación. Los padres educan en el hogar y los profesores en el colegio, en la formación integral de los educandos; está ligada al desarrollo de las ciencias, las humanidades, las técnicas, las artes y el deporte para tener una mente lúcida y una inteligencia cultivada en un cuerpo sano. Una verdadera educación es la que contribuye a formar hombres y mujeres útiles para el mañana, es la que los prepara para la vida, con una profesión que les permita vivir con dignidad, de igual a igual y sin marginaciones de ninguna clase.


Dia del Libro Infantil :


El 2 de abril se celebra internacionalmente el Día del Libro Infantil y Juvenil. Se seleccionó esta fecha en conmemoración del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen (1805), quien fue el autor de varias decenas de cuentos de hadas. Quizás muchos de nosotros alguna vez hemos leído un cuento de Andersen.
Entre los cuentos más famosos se encuentran: - El patito feo - El traje nuevo del emperador - La reina de las nieves - Las zapatillas rojas - El soldadito de plomo - El ruiseñor - El sastrecillo valiente - La sirenita - y muchos, muchos más Al final de su carrera, Andersen había escrito más de 150 cuentos infantiles, lo cual lo establecieron como uno de los más grandes autores de la literatura mundial, y es conmemoración a él, que se celebra este día.


Dia Mundial de La Salud :

El 7 de abril de cada año, el mundo celebra el Día Mundial de la Salud. Ese día, en todos los rincones del planeta, cientos de eventos conmemoran la importancia de la salud para una vida productiva y feliz.
Reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, y combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades son algunos de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio que todos los Estados Miembros de la ONU se han comprometido a cumplir para el año 2015.










Dia del Niño Peruano :


De acuerdo a la Ley 27666 dada por el Congreso de la República, el Día del Niño Peruano fue instituido para celebrarse el segundo domingo de abril. Esta fecha busca resaltar la importancia de la protección de la niñez, con el respeto de sus derechos para garantizar un desarrollo integral adecuado. En reunión ordinaria, el Presidente del Consejo de Ministros, expondrá ante el Congreso de la República los lineamientos de política y metas del Plan Nacional de medidas administrativas, normativas y de cualquier otra índole que se aplicarán para garantizar que los derechos enunciados en la Convención de los Derechos del Niño del 20 de noviembre de 1989 se aplicarán, plena y progresivamente, en favor de todos los niños y las niñas que habitan en el territorio del Perú. En esta fecha, es importante la reflexión de los adultos para proteger a los niños y de dejarlos vivir sus etapas como sus derechos lo exigen, sin maltratos, ni agresiones, con un trato digno, lleno de amor y valores. En el Perú, los menores de edad representan la tercera parte de la población del Perú.




Inca Garcilaso de la VegaNacimiento del Inca Garcilaso de la Vega :


Nació en el Cusco el 12 de abril de 1539. Hijo ilegítimo del capitán extremeño Sebastián Garcilaso de la Vega Vargas, conquistador de noble linaje, y de Palla Chimpu Ocllo, bautizada como Isabel, quien descendía de una rama de la nobleza incaica.

Durante los primeros años de su infancia, se crió cerca de su madre y parientes maternos, quienes le enseñaron el quechua y le hicieron conocer toda la grandeza del Imperio incaico. A los 13 años, ingreso a la escuela de Mestizos de Juan Cuellar y aprendió latín y la fe cristiana.

De joven, se desempeñó como secretario de su padre, cuando éste era Corregidor en el Cusco. En 1557, sufre cuando su padre, en acatamiento a un mandato real, contrae matrimonio con la dama española Luisa Martel de los Ríos. Su madre se ve obligada a abandonar la casona donde habitaba.





Dia de la Cruz Roja Peruana :


En marzo de 1879, Lima era un caldero hirviente a punto de explotar. Los rumores de guerra inundaban las plazas públicas, las polémicas sobre el tema llenaban columnas en los diarios más populares y el gobierno hacía lo imposible por respetar el tratado secreto de ayuda mutua con Bolivia, evitando, a la vez, una confrontación abierta con Chile.

Los diarios La Opinión Nacional, La Patria y El Comercio anunciaban malos augurios desde el sur; mientras tanto, en el Diario La Sociedad, Monseñor José Antonio Roca y Boloña –cuyo protagonismo será vital en la formación de la Cruz Roja Peruana (CRP)- escribía emocionantes y lúcidos artículos sobre el descaro chileno y advertía lo que podría significar para el Perú, en términos humanos, una guerra total con el vecino belicoso.

Quizás motivados por ese espíritu inclaudicable del fundador de la Cruz Roja Peruana y ya con el histórico ejemplo de Henry Dunant, que 15 años antes había establecido el Primer Convenio de Ginebra, es que algunos hombres y mujeres de bien limeños establecieron el 24 de marzo de 1879, lo que Jorge Basadre (Historia de la República del Perú, t.VIII) denominó la “Cruz Blanca”.

Esta agrupación humanitaria primigenia obtuvo también el reconocimiento de Carlos Sotomayor, para entonces, coordinador de las famosas “ambulancias civiles”, quien la llamó en un documento oficial, “Sociedad de Damas de la Cruz Blanca”. La institución cambió de nombre el 3 de abril, fecha de la declaración de guerra. Desde entonces apelaría al membrete de “Cruz Roja”.


Dia del Idioma Castellano :

El Día del Español nace para conmemorar y celebrar la importancia del español como lengua internacional, que ya cuenta con más de 450 millones de hispanohablantes en el mundo. Para celebrar su diversidad los más de 70 centros del Instituto Cervantes abren cada año sus puertas con un sinfín de propuestas. El Día del Idioma Español tiene su origen en el año 1926, cuando el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés propuso la idea de un día especial para celebrar la literatura. La tradición comenzó en Valencia y se diseminó gradualmente en toda España. En 1964, la celebración fue adoptada por todos los países hispanohablantes.


Dia del Libro y del derecho del autor :


El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. La idea de esta celebración partió de Cataluña (España), donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro.


Marzo


El Día Internacional de la Mujer, originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas, ONU. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero.


El 15 de marzo de 1962, el presidente de los Estados Unidos en ese momento, John F. Kennedy, anunció los derechos de todos los consumidores e invitó a convocar este día como Día Mundial del Consumidor. No fue hasta el 15 de marzo de 1983, más de veinte años después del discurso de Kennedy, cuando se celebró por primera vez este día, que supone una llamada de atención a todos los ciudadanos, sobre la idea de que sólo un consumo responsable es bueno, algo por lo que trabajan tanto las asociaciones de consumidores como todos los organismos públicos de consumo. El 9 de abril de 1985, cuando la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó las Directrices de Naciones Unidas para la Protección de los Consumidores, quedando así los derechos de éstos elevados a una posición de reconocimiento y legitimidad internacional.


El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro, Brasil del 3-14 Junio de 1992, después de la cual, La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año, fue declarado Día Mundial del Agua.
Se invitó a las naciones a realizar actividades relacionadas con la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos, apelando a la puesta en práctica de las recomend
aciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.


Examen...


Día Mundial de la Tierra




 Ø ¿Cómo Nació la Tierra?
 
Todo Comenzó, hace unos 4,600 millones de años, en el centro de la nebulosa primitiva. El Sol se habría formado en el  centro de esta nube mientras que los gases y la materia periférica comenzaban a aglutinarse. Pequeñas  piedras, cuyo tamaño se hacía cada vez mayor, formaron los embriones de planetas o protoplanetas, de algunos kilómetros de diámetro. Estos protoplanetas entraron en colisión los unos con los otros se aglomeraron hasta alcanzar el tamaño de planetas (de varios millares de kilómetros). Durante centenares de millones de años, los planetas nacientes sufrieron el intenso bombardeo de otros cuerpos rocosos.

     Ø  La lava en la tierra:

H
ace unos 4,500 millones de años la Tierra estaba completamente cubierta por un océano de lava ardiente. Este océano de lava se enfrió formando una corteza que fue bombardeada intensamente por meteoritos y cometas. Una intensa actividad volcánica liberó una atmósfera primitiva radicalmente diferente a la nuestra. El agua apareció formar los océanos. La costa se dislocó y dio lugar a los continentes.